El egresado del programa de economía de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica podrá asumir la responsabilidad laboral frente a cargos directivos estratégicos en empresas en el ámbito público y privado con fines de lucro o sin ánimo lucrativo.
NOMBRE DEL PROGRAMA | ECONOMÍA |
TIPO DE RESOLUCIÓN | REGISTRO CALIFICADO |
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN | 16976 |
FECHA DE RESOLUCIÓN | 22/08/2016 |
CODIGO SNIES | 105814 |
NUMERO DE CREDITOS | 177 |
NORMA INTERNA DE CREACIÓN | ACUERDO |
NUMERO DE NORMA DE CREACIÓN | 034 |
FECHA DE CREACIÓN DE LA NORMA | 27/11/2015 |
INSTANCIA QUE EXPIDE LA NORMA | CONSEJO SUPERIOR |
METODOLOGÍA | PRESENCIAL |
DURACIÓN | 10 SEMESTRES |
TITULO OTORGADO | ECONOMISTA |
TIPO DE FORMACIÓN | PROFESIONAL UNIVERSITARIA |
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DONDE SE OFERTA | AGUACHICA – CESAR |
MISIÓN
El programa académico de Economía ofrecido en la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica tiene como Misión, formar profesionales integrales en economía con capacidad de emprendimiento e innovación, con un perfil competitivo, investigativo, ético y moral, y de planeación y gestión del desarrollo sostenible para transformar las condiciones ambientales, sociales, tecnológicas, económicas y financieras de su contexto bajo el enfoque de educación inclusiva.
VISIÓN
Al año 2025, el programa de economía de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica será reconocido en el ámbito académico, empresarial y gubernamental por la formación integral e inclusiva de sus profesionales en economía, con capacidad de emprendimiento e innovación, con un perfil competitivo, investigativo, ético y moral, de planeación y gestión del desarrollo sostenible en sus estudiantes graduados a fin de que sean agentes de cambio en los sectores sociales en los ámbitos público y privado.
PERFIL DEL ASPIRANTE DEL PROGRAMA
El aspirante al programa de economía de la Universidad Popular del cesar debe tener interés el uso de herramientas de modelización en el contexto microeconómico y macroeconómico de la economía colombiana y los mercados internacionales, por el manejo de herramientas de planificación financiera, manejo de finanzas corporativas, finanzas públicas, gestión del riesgo económico y financiero y la comprensión de la realidad económica sectorial y social del país, el cual además debe caracterizarse por un buen desempeño académico, interés por el aprendizaje del idioma ingles y el razonamiento abstracto, cuantitativo e instrumental.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del programa de economía de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica secciona es:
- Una persona con formación profesional integral, con sentido ético y moral hacia la responsabilidad social; en la aplicación de sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, necesarios en desarrollo de su rol profesional en la planeación económica y financieros sostenible.
- Un agente de cambio que direcciona sus esfuerzos y conocimientos hacia la identificación y consolidación de soluciones a los problemas presentes en su entorno.
- Un crítico constructivo que se fundamenta en los principios, teoría y políticas económicas generalmente aceptadas.
- Un líder que aplica sus destrezas en el manejo de herramientas y métodos de la economía y las finanzas en la búsqueda de soluciones empresariales y gubernamentales.
- Un profesional competitivo capas de desempeñarse a nivel nacional e internacional en entornos empresariales públicos y privadas de naturaleza, lucrativa, cooperativa o filantrópica.
- Un ser humano que practica valores y principios en el desarrollo de sus ideas e iniciativas siempre buscando el beneficio general antes que el particular.
- Un emprendedor que busca satisfacer necesidades y solucionar problemas en miras al beneficio colectivo e individual en el entorno donde se desenvuelve.
PERFIL OCUPACIONAL
El egresado del programa de economía de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica podrá asumir la responsabilidad laboral frente a cargos directivos estratégicos en empresas en el ámbito público y privado con fines de lucro o sin ánimo lucrativo. Los campos de acción en los que se puede desempeñar son:
- Realizar procesos de Planificación financiera implementando las herramientas de análisis a partir de los sistemas de información contable, estadístico y de información sectorial de carácter público y privado.
- Desarrollar diagnósticos de la situación financiera de las empresas, a partir de la información contable y estadística como del contexto económico.
- Formular y evaluar proyectos de inversión pública y privada, fomentando la creación de empresas y la generación de soluciones a las problemáticas de tipo social, ambiental y económico de las comunidades.
- Estructurar modelos de negocios innovadores
- Realizar procesos de asesoría empresarial en el manejo óptimo de recursos
- Planificar en el ámbito empresarial el manejo óptimo de recursos desde el área de producción y financiera.
- Estructurador de indicadores de productividad y competitividad
- Desempeñarse en cargos de dirección y control en compañías que adelanten procesos de exportación e importación.
- Asesorar procesos de planeación pública y privada
- Direccionar y gestionar proyectos adelantados por organismos no gubernamentales
- Asesorar en manejo de carteras de inversión
- Desempeñarse en calidad de gerente, director, asesor o analista financiero para entidades de la banca comercial, cooperativa y de microcrédito.
- Desempeñarse en organismos gubernamentales tales como alcaldías, gobernaciones, organismos de planeación, centros de información estadística, ministerios de hacienda, industria y turismo, agricultura, Minas y energía, Banco de la republica entre otros, a fin de generar políticas y acciones de carácter público que contribuyan al bienestar social general.
El Proyecto Educativo del Programa –PEP– es un documento que contiene los lineamientos, las políticas y los principios que orientan y dirigen el desarrollo del programa. El PEP guarda la coherencia con el Proyecto Institucional y la dinámica de las profesiones, convirtiendo este documento en un instrumento de referencia y navegación, dentro de un ejercicio académico y argumentativo del querer ser.
A continuación visualiza el documento.