La UPC promueve foro en pedagogía para la construcción de paz

La Universidad Popular del Cesar en alianza con la Comisión de la Verdad, la oficina del Alto Comisionado de Paz y la gobernación del Cesar vienen trabajando en procesos constructores de paz y uno de los espacios creados para tal fin es el foro programado para el próximo jueves 14 de octubre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Aguachica.

El evento, que contará con la participación de foristas de reconocimiento nacional, se desarrollará de forma presencial y con transmisión virtual, lo que permitirá una mayor concurrencia, de acuerdo con lo expresado por la magister, Sandra Otálvarez Martínez, coordinadora del foro.

En palabras de la coordinadora, el foro es un espacio de reflexión regional, colectiva y horizontal que tiene la finalidad de ofrecer soluciones y apoyar en la socialización y difusión de políticas públicas, aunando esfuerzos con otras instituciones de carácter público, entidades privadas, organizaciones y líderes, en el marco de la construcción de paz en nuestros territorios.

Sobre las temáticas que abordarán los conferencistas se informó que una de ellas será sobre Retos, desafíos y oportunidades para la construcción de paz, la cual estará a cargo del abogado Antonio María Calvo Silva, quien es especialista en Gestión Pública, Derecho Administrativo y Derechos Humanos, además es dirigente de los procesos ciudadanos como la consulta popular por la paz de Aguachica y espacios democráticos similares efectuados en el sur de La Guajira.

La Apropiación social del legado de la Comisión en el Magdalena medio para la construcción de una cultura de paz y convivencia es otra de las conferencias previstas y la orientará el historiador y magíster en Antropología Social, Alejandro Ramírez Jaimes, quien se desempeña como analista de investigación de la Macroregión Magdalena Medio de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición.

La asesora de Paz del Cesar, abogada Juana del Carmen Pacheco Sotto, también intervendrá en el foro para disertar acerca de la Cátedra de Paz, el hilo conductor al respeto de los derechos humanos.

Por último, la intervención de Daniel Solano Naranjo, comunicador social, especialista en Gerencia y magíster en Planificación Urbana y Regional, quien socializará el Manifiesto a Colombia sobre la verdad del río grande de la Magdalena.

Las personas que deseen seguir la transmisión del foro lo pueden hacer desde las 9 a.m. a través del siguiente enlace: https://renata.zoom.us/meeting/register/tZwvf-upqDopEtKXvvV5FyJItdcNMwxXatyz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *