Ingeniería de sistemas

Las principales tendencias de la Ingeniería de Sistemas están relacionadas con la globalización en todos sus sentidos, los cambios culturales dados por los nuevos escenarios de relación social y los esquemas de comunicación e interacción que permiten compartir ideas, colaborar y generar nuevo conocimiento. La convergencia de distintas tecnologías, así como su vertiginoso avance, generan ilimitados campos de acción en distintas áreas de nuestra disciplina. La difusión y la personalización cada vez mayor de las aplicaciones, el avance de los dispositivos móviles, los sistemas inteligentes, la computación gráfica, la Web semántica y áreas como la nanotecnología y la biotecnología, son algunos ejemplos de los campos de acciones posibles.

Código Institución: 1123.
Nombre Institución: UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR.
Código SNIES del Programa: 19945.
Estado del Programa: ACTIVO.
Reconocimiento del Ministerio: Registro Calificado.
Resolución de Aprobación No.: 24649.
Fecha de Resolución: 14/11/2017.
Vigencia (Años): 7.
Área de Conocimiento: INGENIERIA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y AFINES.
Núcleo Básico del Conocimiento – NBC: INGENIERIA DE SISTEMAS, TELEMATICA Y AFINES.
Nivel Académico: PREGRADO.
Nivel de Formación: Universitaria.
Metodología: Presencial.
Número de créditos: 170.
¿Cuánto dura el programa?: 10 – SEMESTRAL.
Título otorgado: INGENIERO DE SISTEMAS.
Departamento de oferta del programa: CESAR.
Municipio de oferta del programa: AGUACHICA.
Costo de matrícula para estudiantes nuevos:  
¿Se ofrece por ciclos propedéuticos?: NO.
¿Admisiones de estudiantes nuevos?: SEMESTRAL.

 

MISIÓN

Formar ingenieros responsables  profesionalmente, con altas competencias en el área de gestión de sistemas e informática,  por medio de una educación pertinente al contexto local, nacional e internacional, con énfasis en la construcción del conocimiento, a través de la solución de problemas y la inclusión social.

 

VISIÓN

Para el año 2025 el programa Ingeniería de Sistemas será un programa de alta calidad, líder en el desarrollo de las Tecnologías de la información y comunicación como profundización del área de gestión de sistemas e informática,  con reconocimiento investigativo, visibilidad nacional e internacional y emprendimiento social.

PERFIL PROFESIONAL

El ingeniero de sistemas será un profesional con sentido ético en cada labor que desempeñe, con capacidades para el trabajo en equipos interdisciplinarios lo que le permitirá desarrollar y aplicar diversas soluciones a través de las tecnologías de la información y la comunicación de manera asertiva con un enfoque global. Aplicará técnicas y tecnologías a la resolución de problemas relacionados con la representación, almacenamiento, gestión y comunicación de la información y del conocimiento con una visión sistémica y de respeto por el medio ambiente.

PERFIL OCUPACIONAL

Las competencias desarrolladas en el Ingeniero de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica le permiten desempeñarse responsablemente en cargos como:
• Gestionador de recursos de hardware, software que permitan la implantación de sistemas informáticos en la solución a necesidades organizacionales.
• Gerente de proyectos informáticos.
• Desarrollador sistemas informáticos.
• Gestor y Gerente de empresas de base tecnológica.
• Analistas de sistemas de información.
• Desarrollador Web/Mobile.
• Administrador de base de datos.
• Ingeniero de gestión de telecomunicaciones.
• Analistas de seguridad informática.
• Líder de proyectos TI.
• Auditor de sistemas.
• Ingeniero de software.
• Desarrollador de software educativo.

El Proyecto Educativo del Programa –PEP– es un documento que contiene los lineamientos, las políticas y los principios que orientan y dirigen el desarrollo del programa. El PEP guarda la coherencia con el Proyecto Institucional y la dinámica de las profesiones, convirtiendo este documento en un instrumento de referencia y navegación, dentro de un ejercicio académico y argumentativo del querer ser.

Bienvenidos al Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación del Programa de Ingeniería de sistemas 2020.

En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información pertinente sobre el proceso.