Consejo Superior Universitario sesionará este jueves en Aguachica

Con el propósito de tratar temas como proyectos de infraestructura para la Seccional y la obtención de registros calificados, el Consejo Superior Universitario sesionará en Aguachica, mañana jueves.

La presencia de los consejeros fue anunciada por el vicerrector general de la Seccional, Yerly Cristancho Portillo, quien indicó que además del rector (e), Alberto Luis Cuello, asistirán otros miembros, entre ellos, Jesualdo Hernández (representante de ex rectores), José Carlos Pérez Yancy (de Egresados) y Juan Camilo López Nacimiento (de Estudiantes).

La actividad se desarrollará a partir de las 8:30 a.m. en la biblioteca de la institución.

De acuerdo con lo expresado por el vicerrector general, entre los temas que hacen parte de la agenda del CSU están la renovación de registros calificados para varios de los programas que oferta la Seccional, así como los proyectos de infraestructura.

Con respecto a este último tópico, Cristancho Portillo precisó que fue radicado recientemente en la Gobernación el proyecto de la planta piloto, el cual tiene gran relevancia para la Seccional por cuanto permitirá desarrollar las prácticas a los estudiantes de las ingenierías Agroindustrial – Ambiental y Sanitaria al igual que de Tecnología Agropecuaria, además, a través de esta planta se podrá ofrecer servicios a los agricultores y ganaderos de la región con el laboratorio de suelos y de aguas.

Sumado a lo anterior, la planta piloto generará emprendimiento en las líneas de lácteos, frutas y verduras por medio de capacitaciones a diversos renglones de la población en elaboración de productos.

Cabe mencionar que las gestiones que adelantan los directivos de la alma mater involucran al Gobierno Municipal con la construcción de un comedor universitario, el cual también es considerado un proyecto de amplio impacto para la comunidad estudiantil.

Es de recalcar que en la actualidad se construye un moderno bloque de aulas por parte de la Gobernación con recursos de regalías. Esta obra se espera que esté terminada en noviembre próximo, lo que permitirá colocarla al servicio de la comunidad universitaria a partir del próximo semestre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *