SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD INSTITUCIONAL

El Sistema Integrado de Gestión de Calidad Institucional de la Universidad Popular del Cesar se define como una herramienta sistemática, transparente y común, orientada a unificar los subsistemas de gestión de la Universidad y está constituido por el conjunto de políticas, estrategias, metodologías, principios, normas, manuales, procedimientos, instructivos y mecanismos para la gestión de los diferentes subsistemas a través de los procesos definidos en la Universidad.

Fuente: Resolución No. 1028 del 05 mayo del 2016

ALCANCES MISIONALES DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

  • Docencia: Diseño y prestación de servicios académicos de Educación Superior en la modalidad presencial a nivel de pregrado en la Universidad Popular del Cesar a través de las Facultades de Ciencias de la Salud, Ingenierías y Tecnología, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bellas Artes, Ciencias Básicas y de la Educación y Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas.
  • Investigación: Prestación de servicios para el apoyo a la investigación en: Aval de Grupos de Investigación, Aval de Semilleros de Investigación, Convocatoria Internas y Externas para Financiación de Proyectos Investigación, Convenios de Cooperación Interinstitucionales, Publicación de Artículos en Revistas Indexadas y Socialización de Experiencias de Investigación.
  • Extensión y Proyección Social: Diseño y prestación de servicios de Educación continuada, proyectos de impacto social, convenios para la venta de servicios y convenios de cooperación interinstitucional.

Fuente: 102-180-MAN01  Manual de Calidad 2016

POLITICAS Y OBJETIVOS DE CALIDAD

Políticas de Calidad: “LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR tiene como compromiso satisfacer las necesidades, expectativas y requisitos de la comunidad universitaria y partes interesadas garantizando una formación integral, la excelencia académica, el cumplimiento de los estándares encaminados a la calidad académica de sus programas, la consolidación de la investigación científica, la extensión y proyección social a nivel regional, nacional e internacional por medio de un talento humano cualificado, la provisión y mantenimiento de la infraestructura  física y tecnológica  y el manejo transparente de los recursos que le permitan mejorar continuamente la eficacia, la eficiencia y efectividad del sistema de gestión de calidad y contribuir al logro de los fines esenciales del Estado”.

Objetivos de Calidad:

  • Evaluar y mejorar el nivel de satisfacción de la comunidad universitaria y partes interesadas.
  • Garantizar la excelencia académica mediante el cumplimiento de los estándares encaminados a la calidad en cada uno de los programas de pregrado y posgrados ofrecidos por la institución.
  • Brindar una formación integral mediante el desarrollo de actividades académicas, investigativas, deportivas y culturales.
  • Consolidar la investigación científica y la proyección social como una función esencial de la institución contribuyendo al desarrollo regional y nacional.
  • Evaluar y mejorar la cualificación del talento humano.
  • Proporcionar y mantener la infraestructura física y tecnológica de la institución.
  • Garantizar un manejo transparente de los recursos físicos y financieros de la institución.
  • Evaluar y mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos definidos para el sistema de gestión de calidad.

Fuente: Acuerdo No. 007 del 27 marzo del 2014