La ingeniería ambiental y sanitaria estudia los problemas ambientales de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones científicas, químicas, ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible.
Para nuestra institución es de grata alegría brindarles información a todos los interesados sobre este programa de Pregrado ofertado y dirigido a todos los que deseen interesarse en el desarrollo de las capacidades en todo lo relacionado con el Área.
DENOMINACION DEL PROGRAMA | INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA |
Codigo SNIES | 105659 |
INSTITUCION | UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR |
Domicilio | Aguachica-Cesar-Colombia |
Denominación del Programa | INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA |
Estado del programa | Nuevo |
Ubicación | Cra 40 vía al Mar. Aguachica-Cesar-Colombia |
Norma interna de creación | Acuerdo 035 del 27 de Noviembre del 2015 |
Lugar de funcionamiento | Aguachica |
Título a expedir | INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO |
Nivel de formación | Pregrado |
Duración estimada | 10 Semestres |
Número de Créditos Académicos | 174 |
Periodicidad de la admisión | Semestral |
Jornada | Única |
Metodología | Presencial |
Valor de la Matricula | De acuerdo a resolución vigente. |
El programa está adscrito a | Dirección Académica Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica |
MISION
Formar ingenieros integrales, esto es con valores éticos y cívicos en su quehacer profesional, competentes en la evaluación, prevención, control y solución de problemas ambientales y/o sanitarios, con pensamiento crítico y reflexivo, líderes en el trabajo interdisciplinario que bajo una visión holística de la naturaleza y su funcionamiento sean capaces de generar conocimiento a través de la investigación y la innovación, proyectada socialmente con tecnologías conducentes al desarrollo sostenible y la gestión del riesgo.
VISION
En el año 2022 el programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria estará Acreditado en alta calidad y será reconocido por la comunidad académica y científica como un programa líder en la promoción del desarrollo sostenible y la salud pública del Cesar y la región, por sus aportes a la gestión de los recursos naturales con responsabilidad social y economías sustentables.
PERFIL PROFESIONAL
El profesional del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de UPC seccional Aguachica, será un ingeniero con pensamiento crítico y proactivo, promotor de nuevos modelos económicos de desarrollo, quien basado en el principio de precaución y el funcionamiento sistémico de los procesos naturales propondrá el manejo integral de los problemas generados por los sistemas de producción y los impactos de la globalización.
Se perfila un profesional imparcial y autónomo que garantice juicios correctos y coherentes con la ética, el civismo y la moral, cumplidor de las normas establecidas por la naturaleza y las instituciones. Su proyecto de vida se orientara por los principios de tolerancia, solidaridad, convivencia democrática, calidad humana, autonomía, mejoramiento continuo, trabajo en equipo, liderazgo, creatividad e innovación.
El ingeniero ambiental de la UPC seccional Aguachica, impartirá Responsabilidad social, sabiendo que esta inicia donde termina la responsabilidad legal.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Los aspirantes a Ingeniería Ambiental y Sanitaria deben caracterizarse por su capacidad de asombro, interés en un desarrollo sostenible y el bienestar físico y mental de las comunidades; dispuesto a establecer relaciones humanas productivas y de mejoramiento continuo, con sensibilidad frente a los valores éticos y morales.
Demostrar un nivel de desempeño académico elevado dentro de su formación secundaria específicamente en las ciencias Básicas y tecnologías; asumiendo su formación profesional como proyecto de vida con vocación de servicio, motivación hacia el crecimiento personal y comprometido con el desarrollo del país.
PERFIL OCUPACIONAL
El Ingeniero (a) Ambiental y Sanitario podrá desempeñarse como:
- Investigador de la problemática Ambiental y Sanitaria.
- Director de unidades u organizaciones ambientales
- Evaluador y ejecutor de estudios de impacto ambiental.
- Evaluador de los factores que inciden en la contaminación Ambiental.
- Diseñador, constructor y evaluador de obras del Saneamiento Básico y tecnologías limpias.
- Interventor en obras civiles de infraestructura sanitaria y ambiental
- Consultor en la gestión de proyectos ambientales públicos y empresariales
- Asesor y planificador del ordenamiento del territorio y de gestión del riesgo.
- Coordinador de acciones tendientes al manejo y preservación de los recursos naturales.
- Gestor para el manejo de los residuos líquidos y sólidos.
- Gestor de programas de conservación de cuencas hidrográficas y conservación de los recursos naturales.
- Director, evaluador, ejecutor y administrador de obras que prevengan, mitiguen y corrijan los impactos ambientales.
- Extensionista para la formación ambiental
- Mediador de conflictos socio ambientales.
El Proyecto Educativo del Programa –PEP– es un documento que contiene los lineamientos, las políticas y los principios que orientan y dirigen el desarrollo del programa. El PEP guarda la coherencia con el Proyecto Institucional y la dinámica de las profesiones, convirtiendo este documento en un instrumento de referencia y navegación, dentro de un ejercicio académico y argumentativo del querer ser.
A continuación visualiza el documento.
Bienvenidos al Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 2020.
En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información pertinente sobre el proceso.
Navega por nuestra galeria de eventos realizados en las actividades del programa.
GALERÍA INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
VISITA TÉCNICA: Las visitas técnicas y empresariales ayudan a fortalecer el aprendizaje de los estudiantes ya que los acercan a situaciones reales en diferentes entornos tanto locales como nacionales, persiguiendo así la construcción del pensamiento crítico y el aprendizaje significativo. Estas visitas se basan en la interacción del estudiante con los procesos que conllevan a la solución de problemas ambientales, con el fin de observar la aplicación de los conocimientos obtenidos en el aula de clases.
AGUACHICA, CESAR
- Bosque del Agüil
Proyección Social
El programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria seccional Aguachica concibe la proyección social como una estrategia válida en la formación integral de los estudiantes y su relación con la sociedad en el contexto regional. Para ello participa en diferentes jornadas como los son la jornada de Posconsumo; jornadas de limpieza que apoyan en el embellecimiento y protección de lugares ambientalmente importantes como nuestro bosque de Aguil; jornadas de reciclaje que ayuden a mitigar la contaminación y así el deterioro de nuestro medio ambiente a través de la reducción de los residuos sólidos.
Los estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria reflejan su arte a través de la signatura Expresión Gráfica, la muestra de los diferentes murales que se encuentran en la seccional son muestra de ello.
BUCARAMANGA SANTANDER
- BERLÍN SANTANDER
OCAÑA NORTE DE SANTANDER
MEDELLÍN, ANTIOQUIA
- Parque explora
- Parque de la conservación, antiguo Zoológico Santa Fe
- Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe
1- Semestre I | ![]() |
2- Semestre II | ![]() |
3- Semestre III | ![]() |
4- Semestre IV | ![]() |
5- Semestre V | ![]() |
6- Semestre VI | ![]() |
7- Semestre VII | ![]() |
8- Semestre VIII | ![]() |
9- Semestre IX |