El programa de Economía de la Universidad Popular del Cesar-Seccional Aguachica fue aprobado mediante el registro calificado Resolución No. 16976 del 22 de agosto del 2016, con el objeto de formar profesionales en la ciencia económica dentro de las modalidades y calidades de la educación superior con habilidades, destrezas y la capacidad de abstracción para aplicar su quehacer en la solución de problemas de la sociedad en el ámbito económico y financiero.
Para la renovación de este registro calificado, se debe hacer un proceso de autoevaluación, el cual se encuentra sustentados en el proyecto educativo institucional en el apartado seis (6), en donde se expresa el compromiso de la universidad para con los procesos de evaluación y autoevaluación de educación superior. De ahí, que en el año 2011 mediante la resolución rectoral 2076 se crearon los comités y equipos de autoevaluación de cada uno de los programas académicos.
El programa en aras de cumplir con su proyecto educativo como parte de una institución de educación superior en colombia, ha estado trabajando continuamente en su autoevaluación, el cual dependerá del alcance del programa en diferentes áreas relacionadas con la docencia, la investigación, extensión y proyección social.
Además, es importante tener una buena demanda estudiantil, la cual en los últimos 5 años ha estado bajo la tendencia de 50 estudiantes en promedio por semestre, estando en igualdad a la media nacional que manejan en promedio las escuelas de economía, y con una población total de aproximadamente 285 estudiantes para el 2021-1.
Con base a la resolución rectoral vigente N° 791 del 21 de marzo de 2014 en donde se institucionalizaron los comités de autoevaluación de los programas académicos de la seccional Aguachica de la universidad popular del cesar y se estableció la conformación y organización de los equipos de autoevaluación. Que, en el artículo cuarto, parágrafo primero del artículo quinto y artículo octavo de la Resolución Rectoral No 791 del 21 de marzo de 2014 se delegó en la Vicerrectoría General de la Seccional la designación de los Representante de Estudiantes, de Egresados y de Docentes en el Comité y en los Equipos de Autoevaluación, así como también, su Líder y su Coordinador General.
El programa de economía de la seccional Aguachica inició su proceso de autoevaluación vigente en el año 2019, desde entonces hasta la actualidad se han emitido 3 resoluciones rectorales, en las cuales se especifican las designaciones de representante de los docentes, representante de los estudiantes, coordinador general de los equipos y líderes de equipos según factores. Es importante recalcar que en las designaciones no se manifiesta el representante de los egresados debido a que aún no se gradúa la primera cohorte del programa, que inició el 2017-1.
En la actualidad el comité de autoevaluación del programa de economía se encuentra establecido mediante la resolución vicerrectoral N° 002 del 13 de abril del 2021. Conformado de la siguiente manera:
Comité de Autoevaluación:
Representante de los Docentes: Especialista Juan Andrés Guerrero Duran.
Representante de los Estudiantes: Miriam Rojas Domínguez.
Coordinadora General de los Equipos de Autoevaluación: Especialista Dina Luz Jiménez Lobo.
Líderes de Equipo:
Líder del primer equipo factor Misión, PEI y Estudiantes: Especialista Leonel Enrique Sánchez Thomas.
Líder del segundo equipo factor Profesores y Bienestar Institucional: Magister Catalina Suarez Marín.
Líder del tercer equipo factor Procesos académicos, Visibilidad Internacional E Investigación: Especialista Juan Camilo Núñez Quiñonez.
Líder del cuarto equipo factor Organización, Administración y Gestión, Egresados, Recursos Físicos y Financieros: Doctora Erimar Bracho Colina.
Ver Resolución N°002 28 de Marzo 2019
Ver Resolución N°008 23 de Octubre 2020
Ver Circular N°009 28 de Noviembre 2020
Dentro de la ponderación en el procesos de autoevaluación del programa de economía se consideraron los factores misión, visión y proyecto educativo institucional, estudiantes, profesores, procesos académicos, visibilidad nacional e internacional, investigación, innovación, creación artística y cultural, bienestar institucional, organización, administración y gestión, recursos físicos y financieros, cada uno de los factores tiene características, dichas características son calificables o ponderables en una escala de 1 a 5, teniendo en cuenta la importancia para el factor. Las características están justificadas bajo el proyecto educativo de la Universidad Popular del César y del programa de economía, el cual fue diseñado teniendo en cuenta las tendencias de formación de las ciencias económicas. La sumatoria de las características asigna un promedio ponderado para cada uno de los factores, la sumatoria de dichos factores debe ser 100, expresado en porcentaje 100%.
El comité de autoevaluación acordó de manera conjunta la ponderación de factores, seguidamente en reunión discutieron la importancia de los mismos y acordaron el valor definitivo de la ponderación, tal como aparece en el documento adjunto:
La importancia de la distribución de las actividades desarrolladas en el proceso de autoevaluación están sujetas a un cronograma de actividades que permite entregar de forma oportuna y ordenada cada una de las responsabilidades a cumplir en este proceso, Cabe resaltar que es un trabajo en conjunto con los comités que integran en programa de economía, para darle cumplimiento a lo propuesto en el resultado de la autoevaluación.
El orden de las actividades propuestas esta de la siguiente manera:
La encuesta a los estudiantes y docentes se realizó y se aplicó en la segunda semana de agosto hasta finales de septiembre del 2019. Mientras que la revisión Documental se asignaron responsabilidades a los integrantes del comité de autoevaluación, la finalidad fue establecer toda la parte documental que involucra al programa de economía, en un periodo que comprende desde la tercera semana de septiembre hasta la cuarta semana de octubre del 2019. El informe de autoevaluación fue aprobado en agosto del 2020 por consejo de programas, y el plan de mejoramiento se encuentra en etapa de revisión por parte de Planeación.
Ver Acta N°028 18 de Agosto 2020 comite autoevaluación
Este documento representa las acciones propuestas para cada objetivo de mejoramiento según los resultados obtenidos del proceso de autoevaluación del programa de Economía de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica realizado entre los años 2019 y 2020.
En este Plan se abordan las debilidades, identificadas en la autoevaluación, como oportunidades para convertirlas en fortalezas. Es así como a partir de los objetivos, acciones, responsables de las actividades, recursos disponibles y cronograma de mejora se permite un indicador para medir el alcance hacia las metas.
La Dirección del programa de Economía y el Comité de Autoevaluación 2021 del programa, determinó pertinente y avaló el Plan de Mejoramiento que será ejecutado durante el periodo 2021 - 2022, para transformar la calidad de sus servicios, ofrecer más bienestar para los estudiantes, los docentes, los administrativos y el sector externo, a través de un mejor currículo, mejores medios educativos, mejor infraestructura y mejor proceso de investigación.
Ver Socializacion Plan de Mejoramiento